Autoclub nº 242 Tendencias

Piel estresada: CONSECUENCIAS

El ritmo de vida no para ni un minuto. La ansiedad, el exceso de preocupaciones, no comer de manera saludable, la falta de ejercicios y no descansar lo necesario son algunos de los factores que desencadenan un proceso de estrés que tiene también importantes consecuencias sobre nuestra piel.


¿Cómo influye el cansancio y el estrés en la calidad de la piel?

Cada día nuestros cuerpos se enfrentan a innumerables factores externos –como la contaminación, los estímulos de luz y el estrés relacionado con el trabajo– que contribuyen a deteriorar la calidad de la piel. El cansancio y el estrés modifican el sistema inmunológico, disminuyendo las defensas cutáneas.

“El cuerpo reacciona al estrés mediante la producción de la hormona cortisol. Mientras que el cortisol es esencial en momentos de estrés –aumenta el azúcar en la sangre, suprime el sistema inmunológico y ayuda con el metabolismo–, un efecto secundario es su naturaleza inflamatoria. Ésta es la encargada de causar inflamación de los poros y enrojecimiento”, afirma la Dra. María Rolandi Ortiz, directora Médica de RO Medical Art.

“La piel sufre una serie de modificaciones fisiológicas por el estrés y el cansancio. Lo primero que se advierte es la pérdida de luminosidad: la piel se pone opaca por la falta de hidratación, comienzan a aparecer arrugas o se profundizan las ya existentes y, a la vez, por pérdidas de las fibras de sostén, se afina y sentimos que la cara se cae”, agrega la Dra. Fabiana Zelaya, directora Médica de Estética Zelaya.

¿Cuáles son los signos más comunes?

– Falta de brillo: tonos amarillentos o más bajos que los habituales.

– Aumento de flacidez: la densidad de nuestra piel disminuye y se siente menos tensa. Esto puede darse por la pérdida de hidratación natural por el humo del cigarrillo, el exceso de alcohol, la polución ambiental o el estrés.

– Piel oxidada: tono ligeramente grisáceo y opaco en la piel, normalmente éste es el resultado de la oxidación de las células faciales. El estrés provoca que todos los nutrientes (entre ellos aquellos que mantienen húmeda la piel) se trasladen hacia otros músculos del cuerpo. A su vez, también lleva a que se evaporen lípidos.

– Sequedad y pérdida de suavidad: la piel requiere agua para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Los efectos que se mencionaron causan una gran pérdida de líquido, y esto la lleva a sentirse menos hidratada y suave que de costumbre.

– Ojeras y contorno de ojos marcados: cuando la microcirculación se ve afectada, la primera zona en resentirse es, justamente, el contorno de los ojos. Este daño se traduce en forma de ojeras y bolsas, debido a la retención de líquidos que experimenta el cuerpo.

– Enrojecimiento de la piel: el estrés es también un elemento clave en las enfermedades inflamatorias
de la piel.

¿Pasa lo mismo con la rosácea?

“Se trata de una alteración vascular de la piel, que se caracteriza por mejillas, nariz y mentón rojo, producida por una situación de estrés y, sobre todo, por cambios de temperatura, muchas veces con brotes que la alteran. Lamentablemente no hay cura, pero sí numerosos tratamientos para controlarla y atenuarla”, explica la Dra. Zelaya.

Por su parte, la Dra. Rolandi Ortiz agrega: “Aunque todavía la causa de la rosácea es desconocida, se ha podido identificar una serie de factores que la desencadenan, entre los cuales están los ambientales (temperaturas muy calurosas o muy frías, el viento, el sol, la humedad y la polución), los psicológicos (enojo o estrés) y los externos (algunas fragancias, detergentes y medicinas tópicas, baños muy calientes, ejercicios intensos, las bebidas alcohólicas y las comidas especiadas o picantes)”.

En el caso de las ojeras, ¿quiénes tienen mayor predisposición?

Existen múltiples factores que pueden causar su aparición, y si bien algunas personas están más predispuestas y aparecen en edades más tempranas, la mala noticia es que nos sucederá a todos, ya que es parte del envejecimiento dinámico del rostro.

Las ojeras tienen varios orígenes, y ambas profesionales coinciden en que los más habituales son:

– Cansancio: no dormir bien o la falta de horas de descanso pueden ser condicionantes claros de la aparición de ojeras. Lo que provoca una dilatación de los vasos sanguíneos y el paso de los años hace que la piel sea cada vez más fina, facilitando la translucencia de éstos. Si se le suma el estrés, los hábitos de vida poco saludables y el consumo de tabaco y alcohol, la consecuencia será unas ojeras bastante llamativas.

– Genético: hay personas que cuentan con ojeras muy marcadas a causa de su pigmentación, que por lo general es bastante más elevada de lo habitual. Esto está ocasionado por un factor genético, que suele asociarse a la incorrecta producción de hierro en el organismo.

– Alergias: Algunas alergias pueden congestionar los vasos sanguíneos que hay en el contorno de los ojos. Esto, obviamente, puede generar una coloración de la zona de la ojera.


Tratamientos revitalizantes

LaseMD

Un dispositivo láser de vanguardia que crea microcanales precisos y controlados de manera profunda sobre la piel (que no se pueden ver desde el exterior), garantizando que una dosis de principios activos cosméticos con vitaminas A y C, resveratrol y ácido tranexámico penetren eficazmente. Un tratamiento no invasivo que mejora notablemente el estado de la piel desde su interior que previene arrugas, empareja el tono, hace que recupere su brillo natural y combate la laxitud.

Dónde: www.esteticazelaya.com.ar / 011 3333 9277


Radiesse

Se trata de un relleno dérmico inyectable que redefine el contorno facial de manera inmediata, alisando arrugas y combatiendo los signos de la edad. Su poder hidratante y activador del colágeno de la piel, permite que el rostro recupere su elasticidad y definición juvenil.

Dónde: www.romedicalart.com / 0810 220 76633


Resurfacing

Un tratamiento que trabaja sobre la capa media y profunda de la piel, con el objetivo de rejuvenecerla. Su novedoso láser fraccionado CO2RE tiene efecto tensor, mejora la textura de la piel, reduce manchas, devuelve luminosidad y aumenta la producción de colágeno, clave para tener una piel joven.

Dónde: www.clinicalemel.com / 0800 444 7435


Dermaplaning

Consiste en la exfoliación del rostro mediante la utilización de un bisturí, para eliminar las capas más superficiales de la piel, estimulando la regeneración y reparación cutánea. Técnica avalada por la American Society of Plastic Surgeons (Asociación Americana de Cirujanos Plásticos) deja una piel más suave, más luminosa, reduce manchas y disminuye arrugas.

Dónde: www.esbell.com.ar / 011 5263 2324