La ciudad, como las grandes capitales del mundo, tiene una oferta cultural excepcional. Aquí, una selección de cinco opciones que pueden ser visitadas por toda la familia.
Museo Nacional de Bellas Artes
Av. del Libertador 1473, CABA / Martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20
César Partenosto La mirada excéntrica
La muestra reune obras de los años 60 y 70, trabajos recientes y una instalación de sitio específico inédita del artista argentino. una muestra curada por el director del Museo, Andrés Duprat, que reúne 37 obras del pintor, escultor e investigador César Paternosto (La Plata, Argentina, 1931), creadas en los años 60, 70 y 2000, varias de ellas, exhibidas al público por primera vez. “En la producción de Paternosto –explica el curador–, la abstracción significa; abunda en connotaciones físicas e ideales que solo una visión lateral permite descifrar, coloridas que se recortan contra el marco y parecen exceder los límites de la tela. Se exhibirán “shaped canvases” y telas estructuradas que, si bien son autónomas, coparticipan de una imagen solidaria, en colores planos y homogéneos.
Hasta el 2 de febrero de 2020
Nora Borges Retrospectiva
Norah Borges -hermana del célebre escritor Jorge Luis Borges, y esposa del crítico y poeta español Guillermo de Torre– constituye una rara excepción dentro de la historia del arte argentino. La exposición, curada por el especialista Sergio Alberto Baur, reúne más de 200 pinturas, dibujos, grabados y objetos –entre documentos, manuscritos, impresos y fotografías– de la artista plástica argentina Norah Borges (1901-1998).La muestra, que analiza toda su vida artística a través de obras de distintas épocas, provenientes de 28 colecciones públicas y privadas, se propone enlazar los mundos que vivió Borges desde su período de formación, y su destacado trabajo como ilustradora de la vanguardia española y argentina. También se exhibirá documentación personal y bibliográfica que la ubican en el escenario de los años 1920 y 1930.
Hasta el 1 de Marzo de 2020
Fundación Proa
Av. Don Pedro de Mendoza 1929, CABA / Martes a domingo de 11 a 19 (lunes cerrado)
Anish Kapoor Surge
Anish Kapoor, reconocido artista indio-británico presenta en Fundación Proa desde mediados de noviembre una selección de obras significativas de su producción artística, que van desde 1992 hasta la actualidad. La selección, curada por Marcello Dantas, abarca diferentes series y materiales con los que ha sido reconocido a lo largo de su carrera tales como la cera, la piedra, el pigmento y el acero. Esta diversidad se conecta con su interés en investigar los cambios perceptivos de las obras en función del contexto expositivo. En palabras del artista, “…para crear un arte nuevo, debes crear un nuevo espacio… [ser] muy activo, encontrarte en varios estados de transformación”.
Hasta el 1° de marzo de 2020
MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA / Jueves a lunes: 12:00 a 20:00. Miércoles: 12:00 a 21:00. Martes: cerrado.
Ernesto neto Soplo
La muestra Soplo reúne sesenta piezas de Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) producidas desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Obras sobre papel, fotografías y grandes instalaciones inmersivas, que ponen en diálogo el espacio expositivo y el cuerpo del visitante, activando todos sus sentidos. “Desde el comienzo de su trayectoria, Ernesto Neto viene explorando y expandiendo radicalmente los principios de la escultura. Gravedad y equilibrio, solidez y opacidad, textura, color y luz, simbolismo y abstracción son las bases de su práctica artística, un continuo ejercicio sobre el cuerpo colectivo e individual, sobre el equilibrio y la construcción en comunidad”, observa el curador Jochen Volz.
Hasta el 16 de febrero de 2020
Colección Fortabat
Olga Cosenttini 141, CABA
Rómulo Macció Crónicas de Nueva York
Curada por Florencia Battiti y con museografía de Juan José Cambre, la exposición presenta una selección de obras de la serie que realizó el artista hacia fines de los años ochenta y principios de los noventa en New York.
Hasta el 23 de Febrero de 2020
Explorando la colección
El ciclo Explorando la Colección es uno de los proyectos que se continúan este año bajo el festejo del décimo aniversario de la Colección AMALITA. El ciclo surge con el objetivo de difundir y profundizar el conocimiento sobre las obras del acervo, y comprende dos o tres instancias en el año, en las cuales se investiga y se exhibe una obra de la colección en diálogo con la producción de un artista contemporáneo invitado. Forman parte del proyecto, conciertos musicales y actividades para niños. En esta segunda edición del 2019 se seleccionaron tres obras de D. H. Chiparus, y la curadora Crsitina Schiavi invitó a la artista Nushi Muntaabski para que produjera obra nueva.
Hasta el 1° de Marzo de 2020
Teatro Colón
Cerrito 628, CABA
Visitas guiadas
Duración de la visita: 50 minutos. Salidas cada 15 minutos
El recorrido:
- Foyer: Importante hall de acceso de doble altura dominado por una escalera de honor con mármoles de distintos colores y coronado por vitrales franceses.
- Salón Dorado: Ricamente decorado según la moda francesa, es centro permanente de conciertos de música de cámara, conferencias y exposiciones paralelas a la actividad de la Sala.
- Sala: El escenario más importante del país, célebre en todo el mundo por su acústica y riqueza decorativa. Por su escenario pasaron las personalidades más relevantes de la lírica, el ballet y la música.
Lunes a sábados de 9 a 11 y 15:30 a 17h. Domingo durante todo el día.
Entrada: $500. Jubilados residentes y Universitarios: $250 | *$200
Contingente Primaria y Secundario Privado: $250.
Menores de 7 años: No pagan (deben retirar su entrada en boletería).
Personas con discapacidad con un acompañante: No abonan (deben presentar certificado)